Trabajo de extensión del programa UNNE + Salud
HOSPITAL INMACULADA CONCEPCIÓN DE ITÁ IBATÉ
Sábado, 30 de noviembre de 2024
Esta mañana en el hospital de la localidad de Itá Ibaté, por gestión de su directora Dra. Amine Gerboni, la bioquímica Sonia Pilar, jefa de trabajo práctico de la asignatura endocrinología de la Universidad Nacional del Nordeste, realizó un trabajo de extensión con alumnos de las cátedras de la carrera.
Dra. Amine Gerboni
“Procure esta posibilidad y la UNNE reaccionó a nuestro favor eligiendo Itá Ibaté como núcleo de este evento”, expresó la Dra. Gerboni.
“La prevención de una enfermedad tan letal para los hombres como es el cáncer de Próstata y poder testear de una manera masiva y gratuita, algo tan costoso, no tiene precedente”.
“Este testeo detecta inmediatamente cambios en el tejido debido al control de una hormona y esto permite inmediatamente al médico acelerar todo lo correspondiente para llegar al diagnóstico exacto e iniciar el tratamiento adecuado para detener el proceso”, agregó la profesional.
"Y como lo he mostrado durante mi gestión, mi pueblo es mi gente, sus dolencias me preocupan, me duelen y esto literalmente puede salvar una vida. Así que hoy, con tanta convocatoria es un día feliz para el corazón del hospital Inmaculada”, finalizó muy emocionada.
Bioquímica Sonia Pilar
A su vez la jefa del contingente, la bioquímica Sonia Pilar, jefa de trabajo práctico de la asignatura endocrinología de la Universidad del Nordeste, señaló “Estamos realizando un trabajo de extensión con los alumnos de las cátedras de la carrera de las cátedras de la carrera para promover la concientización sobre el cuidado de los hombres respecto del cáncer de próstata, una patología que afecta a hombres mayormente mayores de 50 años y que tiene una evolución muy silenciosa, entonces es muy importantes que los hombres concurran a sus urólogos, a sus clínicos para hacerse la revisiones clínicas pertinentes y seguramente le van a solicitar el análisis que nuestros alumnos están realizando ahora que se llama PSA antígeno prostático específico”.
“Si bien este análisis no hace diagnóstico de cáncer de próstata, orientará al médico a las medidas a tomar con esos pacientes eventualmente, si el marcador le da elevado, para seguir haciéndole estudio, como tacto prostático, como ecografía. Por eso es muy importante que los hombres pierdan el miedo a realizarse esta determinación, acudir a sus médicos para prevenir esta patología, que si es tomada a tiempo tiene una alta chance de curación”.
Una de las profesionales también dialogó con El Muelle digital.
Paloma Zaragoza, comentó “Somos docentes y alumnos de la carrera de Bioquímica de la UNNE. Estamos realizando un trabajo de extensión del programa UNNE + Salud convocatoria 2024. En esta ocasión estamos realizando una pesquisa de cáncer de próstata en hombres mayores de 50 años de manera gratuita”.
“El cáncer de próstata es el segundo tumor más frecuente en hombres. Su detección temprana es fundamental para evitar complicaciones de esta patología. Creemos que es importante involucrarnos en el medio ofreciendo en estos casos respuesta a una demanda no atendida por laboratorios de baja complejidad”.
“Los bioquímicos son actores sociales en el equipo de salud responsable de generar mejores condiciones de vida especialmente en poblaciones vulnerables”.
“Participar desde la universidad involucra a los alumnos de manera temprana con las necesidades de la población”.
Doctora Alejandra Serrano
La doctora Alejandra Serrano medica de turno del hospital se refirió al evento “Estamos cumpliendo con la campaña detección de cáncer de próstata, en hombre mayores de 45 años, invitamos a toda la comunidad a realizarse el control en forma gratuita, subvencionando por la facultad de bioquímica, esperamos contar con la presencia de todos los hombres que estén dentro de ese grupo etario para hacer detección de cáncer”.
Galería de imágenes en facebook: Trabajo de extensión del programa UNNE + Salud