La noche de Puerto argentino se llenó de sapucay durante la guerra de Malvinas
DIJO EL PROFESOR MIGUEL NAVARRO VETERANO DE MALVINAS
Jueves, 3 de abril de 2025
El 2 de abril representa una jornada trascendental para la historia de Argentina, marcada por el comienzo de uno de los conflictos más relevantes del siglo XX en el país: la Guerra de Malvinas. Desde 1982, se recuerda esta jornada con mucha conmoción, y que generó que aún se reclame por la soberanía.
Como todos los años el maestro Miguel Rodolfo Navarro hace su propio homenaje con un almuerzo, que comparte con camaradas, familiares, y amigos.
Esta fecha, instaurada como el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, es de profundo significado para los argentinos, ya que no solo se rememora el enfrentamiento bélico, sino también el sacrificio de aquellos soldados que batallaron, así como e l impacto que dejó en la sociedad y en su memoria colectiva.
Antes de servir el almuerzo, Miguel Navarro dio la bienvenida y presentó a sus camaradas de arma
“Hoy es un día especial para toda la argentinidad, sobre todo para Corrientes, que en su historia libertaria ha entregado centenares de sus hijos, sale de ese famoso dicho, si Argentina entra en guerra, Corrientes te va ayudar”.
“Acá estamos un grupo de muchacho que me acompañaron en las Malvinas. El fin de este almuerzo agasajo, es conocernos, que nos conozcan, que le conozcan. Nuestra tarea para aquellos que volvimos con vida, con nuestras heridas en el alma, por nuestros compañeros caídos”.
“La idea es que les conozcan a estos valerosos soldados veteranos de guerra. No nos gusta que nos digan ex combatiente, porque seguimos peleando”.
Seguidamente Navarro pidió a cada uno de sus compañeros que se presenten ante el público, “Jóvenes con valor que defendieron el honor de nuestra patria”.
Primeramente lo hizo José Martínez, expresó “Pertenecía a la Armada Argentina, fui uno de los tripulantes del barco que fue al rescate del crucero Gral. Belgrano”, seguidamente le hizo un obsequio a Miguel Navarro de una remera. “Gracias por la invitación, gracias Ernesto, porque varios años me insistía para que venga, pero, mis compromisos laborales no permitían que yo pudiera estar acá, pero ahora, gracias a Dios y a la Virgen, estoy compartiendo y conociéndolo a estos nuevos veteranos”.
En segundo término se presentó “Soy Loncho Insaurralde, veterano de la guerra de Malvinas, participe con el regimiento 12 de infantería en las batalla de puerto Darwin y Ganzo Verde. Para mí es un honor infinito estar compartiendo en esta reunión tan importante, gracias a Miguelito que me convocó para estar acá hoy, aunque teníamos un montón de lugares para participar en vigilias en actos. Yo elegí hoy estar acá con ustedes, con Miguel, con mis hermanos veteranos de guerra. Agradecido infinitamente, les doy la bienvenida a todos por venir a compartir con nosotros, en este día tan especial, que es el 2 de abril, que es el día del veterano de guerra de Malvinas. Muchísimas gracias”.
En tercer lugar se presentó Marcos Falcón “Gracias a Miguel, gracias a los presentes por la invitación, pertenecí al grupo de artillería 3 de Pasos de los Libres Corrientes, hace un rato Martín Balza, justo llamó y le hice saludar para todos ustedes, para mí es un orgullo, soy del pueblo, nací, me crié acá, en la actualidad vivo en Buenos Aires, pero deje todo para venir y pasar un buen momento con Miguel. Gracia”.
Por ultimo lo hizo Luis Gesaghi, “Actualmente vivo acá, en Itá Ibaté, soy veterano de guerra, estuve en la compañía comunicaciones, un agradecimiento a todos por está acá".
Galería de imágenes en facebook: La noche de Puerto argentino se llenó de sapucay