Noche de sanjuanazo en el club atlético Cambá Cuá de Itá Ibaté
ORGANIZADO POR LA COMPARSA HUMORÍSTICA DE LA INSTITUCIÓN
Sábado, 5 de julio de 2025
Anoche, el campo de juego del club atlético Cambá Cuá, a pesar del frio se vistió de fiesta para dar paso a una celebración tradicional de la institución, el sanjuanazo. Niños, jóvenes y adultos, fueron los protagonistas de los distintos juegos que propusieron los responsables de reeditar la festividad de San Juan, como la carrera con el huevo, carrera del embolsado, la pelota de juego, el toro candil y la corrida de chancho.
Actuaron a cielo abierto los artistas
Duo maynuby de Ita ibate
Néstor González y su conjunto de Loreto
Jáselo con su música cervecera.
Responsables de la fiesta
Katty Ojeda
Pachi Maidana
Bety Barrios
Lizza Vera
Lulo Domínguez
Ramona Fariña
Yaqui Verón
Roxana Maciel
Rafael Palacios
Pablo barrios
Diego Esquivel
La ‘Noche de San Juan’ es una de las fiestas más populares de América Latina y Europa, en celebración de Juan Bautista
El 23 de junio se celebra la “Noche de San Juan”, una de las fiestas más populares de América Latina y Europa, que como muchas otras tradiciones tiene su origen en el cristianismo.
Origen de la Noche de San Juan
La celebración toma su nombre de Juan Bautista, único santo que se festeja el día de su nacimiento, el 24 de junio.
Su nacimiento se considera un milagro ya que su madre, Isabel, era una mujer estéril cuyo embarazo fue anunciado por el ángel Gabriel a su esposo Zacarías cuando ella estaba en la última etapa de su vida.
Juan Bautista fue, además, quien bautizó a Jesús y lo describió como “el cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”.
El Evangelio de San Marcos detalla que la popularidad de Juan Bautista como predicador lo llevó a enfrentarse con Herodes, quien mandó a ejecutarlo.
Murió decapitado en la prisión de la fortaleza de Maqueronte, Jordania.
El nacimiento de San Juan Bautista coincide con el solsticio de verano, con lo que se le asocia a las lluvias, la siembra y la agricultura.
En México, se asocia su nacimiento a la llegada de Hernán Cortés a Veracruz, de ahí que se diga que “San Juan fue quien trajo a los españoles con el agua y los llevó hasta Veracruz”.
Celebración
De acuerdo con la Biblia, Zacarías mandó a encender una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo Juan Bautista.
Así, es tradición encender hogueras en la Noche de San Juan.
La celebración llegó a México en 1538 con los frailes franciscanos y sus obras de teatro religioso en las que representaban a Juan Bautista como el fuego que suplantó al agua y la lluvia de los dioses mayas Tláloc y Chaac.
Al coincidir el nacimiento de Juan Bautista con el solsticio de verano surgieron supersticiones que han dado paso a rituales y la quema de muñecos de cartón, similar a la “quema de Judas”.
Galería de imágen en facebook: Noche de sanjuanazo en el club atlético Cambá Cuá de Itá Ibaté