27° aniversario del Cristo de la Hermandad
UNO DE LOS SÍMBOLOS RELIGIOSOS MÁS IMPORTANTES DE ITÁ IBATÉ
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
Este martes 11 de noviembre se cumplió el aniversario 27 del Cristo de la Hermandad, uno de los símbolos religiosos más importantes de la localidad, el imponente Cristo de la Hermandad, que se levanta en el mismo predio de la parroquia, espacio de culto desde su entronización el 11 de noviembre de 1998.
Es una de las esculturas más grandes del país, realizada por el artista chileno Luis Javin Sissara, quien tuvo la idea de unir la República Argentina con un Cristo similar en cada provincia, de 6,40 metros, tallado a mano en madera de timbó colorado y una Cruz de 11 metros de altura.
Actividades
A las 18:00 se realizó la procesión desde la entrada del pueblo, presidida por el párroco Hernán González, acompañado por el intendente Nino Portela, su esposa Virginia Bernardis, la diputada provincial Graciela Nazer, la titular del comisaría local Cinthya Úbeda, feligresía y agrupaciones gauchas, luego la Santa Misa y festival con artistas locales.
Historia del Cristo de la Hermandad contada por Buena Rodríguez
Cristo de la Hermandad tallado por Luis Javín Sissara
Esta obra que hoy veneramos fue realizada por un escultor chileno Luis Javin Sissara. Este ciudadano decide un día trasladarse a Tunuyan, provincia de Mendoza Argentina, fue precisamente allí, un día orando a Dios, él le señala que debe tallar un Cristo crucificado en cada provincia Argentina para testimoniar de que él está presente en el mundo.
De esta manera comienza una gran cruzada que uniría a todas las ciudades de la provincia Argentina. En un principio fue un gran desafío unir el norte hasta las Islas Malvinas.
Cristo de la Hermandad tallado y restaurado por Luis Romero
Al poco tiempo ya contaban con un Cristo de la Hermandad en San Juan, Mendoza, Catamarca, Santiago del Estero, entre otros.
Cabe destacar que esta cruzada es la de recuperar los valores del Evangelio.
Un día en la ciudad de Córdoba se toma conocimiento que este escultor quería visitar Corrientes. Se le propone realizar una escultura en Itá Ibaté, provincia de Corrientes. Fue la bendición de nuestra madre la Virgen Inmaculada Concepción, la que quiso regalarnos su hijo Jesús muy cerca de su casa que sirva de faro para toda la fe de nuestra región y pueblo.
El primer desafío fue encontrar el árbol adecuado que coincidiera en su forma con la conformación del Cristo. Un grupo de voluntarios con Sissara se internaron en el paraje Ibahay de las Lomas por cinco días hasta hallar la madera de un árbol de timbó, más de 80 años de antigüedad, se cortó el árbol trasladando a nuestra localidad.
En principio se trabajó con motosierras y hachas, cuyo objetivo es tratar de vivir unidos en la fe cristiana y crecer como comunidad.
Cristo de la Hermandad tallado por Luis Javín Sissara Cristo de la Hermandad tallado y restaurado por Luis Romero
Carta de Luis Javin Sissara
Quisiera encontrar las palabras para expresar mi sentir y mi amor por vuestro pueblo. Siento algo tan hondo al despedirme de esta tierra que dentro de mi alma suena algo como aletes de alas o como cadenas que se arrastran, quizás debido al ya escuchar esa palabra del adiós. La despedida.
Todo lo que yo pude entregarles y darles por amor y sacrificio, es muy poco, comparado con lo que ustedes me brindaron a mí.
Todo el amor de un pueblo y aquellas criaturas que compartieron conmigo y que supieron derramar de su corazón sus lágrimas.
Hoy os dejo un pedazo de mi vida, más Jesús, les sabrá entregar la luz de la hermandad y que en vuestras mesas nunca les falte el pan, más aún el pan familiar de la paz, la dicha y el amor; todo le será devuelto, hasta la fe.
Gracias pueblo correntino, porque pude en tu suelo sembrar esta semilla y que florecerá junto a toda esa juventud de amor y esperanza.
Hoy ya cuando me marche y al mirar hacia atrás sé que lloraré en el fondo de mi alma, las lágrimas más dulces y también tristes de mi vida.
Los llevaré en mi corazón porque esa es la fuerza que me inspira a continuar esta lucha contra el mal en esta vida.
Te corono con la estrella del amor entre todos los pueblos, por vuestra pureza y encanto.
Y me despido de ti pueblo amado, con abrazo muy fuerte y un beso que nos seque a los dos las lágrimas.
Con mucho amor al pueblo de Itá Ibaté
De Luis Javin Sissara, 13 de noviembre de 1998